
ENTREVISTAS
En esta seccion, podemos enconrar algunas de las entrevistas que le realiazmos a trabajadores vinculados con la region de mar chiquita. por ejemplo, entrevistamos al dueño de un tambo que se llamaba "Los hermanos Alegre", y a un guia junto a su acompañante.
UNA LAGUNA SATÉLITE
Jose Luis Giraudo: Especialista en turismo, y guia de la región Mar chiquita.
Fernanda: Arquitecta y guia de la región Mar chiquita
¿son nativos de la zona?
yo soy de miramar (fernanda) jose luis es de la para.
¿porque se llama laguna del plata?
se llama del plata porque cuando uno la ve con el sol brilla como si fuera de plata, diferente a la laguna mar chiquita que generalmente es más turbia que al ser más grande se parece más a un mar. la laguna del plata es una laguna satélite esto quiere decir que cuando se junta con la otra laguna forma una laguna más grande, pero cuando hay sequía se separan.
¿hace cuanto vives en miramar?
vivo (fernanda) en miramar desde los 8 años, yo nací en córdoba capital. mi mama nacio en miramar pero se va de acá a raíz de la inundación, empeze a estudiar en la universidad en la época que se inunda. me recibo de arquitecta y con el tema de la inundación al haber mucho para hacer hablé con el intendente y me dijo que valla que hiban a hacer un montón de cosas y bueno terminé yendo para mar chiquita.
¿alguna vez pensaste en irte por las inundaciones?
yo me autoevaque porque lo que sucedía era que el camino, yo vivo yendo al hotel viena, que va al hotel cruza un arroyo el cual estaba inundado entonces cortaba el camino y había que dar la vuelta por un camino rural el cual también era un barrial por lo tanto era muy difícil salir. mi hija tenía un año y 3 meses entonces cada vez que yo tenía que ir al centro para trabajar era tremendo, no la podía sacar ni dejarla en casa, así que una amiga me dijo hacete el bolso y venite a mi casa. me autoevaque y dejé a mi mamá sola con mi hermana. fue duro porque no me quería ir.
¿la laguna está en aumento? ¿cuanto va a llover?
si, por eso muchos hoteles y posadas están en riesgo y ellos lo saben. va seguir aumentando porque estamos en periodo de el niño y va seguir lloviendo.
(Jose Luis) según el informe del inta va a llover desde septiembre hasta julio 1800 mm. es mucho.
¿el turismo arruina la laguna?
como verán, la para tiene un muy buen manejo de residuos, tiene una recicladora, tienen todo lo que es cestos de colores para dividir los materiales. miramar se está aggiornando a todo esto. la laguna está muy sucia y esto se debe a que esta laguna está alimentada por ríos que pasan por córdoba, y por campos entonces estos traen toda la basura que se arroja en los distintos lugares. el turista no ensucia porque cuando vos haces un plan de manejo de residuos, cuando vos concientizas a la gente, la gente se adapta. en miramar lo que se hace es educar desde chicos que al ser una zona turística, todos entre todos deben concientizar para no contaminar.
¿cual es la fauna y flora característica del lugar?
en la para, empiezan a notarse lo que es bosque litin hasta miramar,es una franja de bosque de la costa sur de mar chiquita, es bosque chaqueño y espinal. podemos encontrar arboles como, barba de tigre el cual se usa para madera y para teñido, y para lavar heridas.
en la zona la flora que predomina es el quebracho, los algarrobos, variedad de tala, oso pies, garabatos, el molle, piquillín,, chañar, palo amarillo, el alvarillo salvaje, el palo azul predomina en toda la parte de baja,en cuanto a animales se encuentra el pecarí, zorros,gorzuela, carpincho, coipos, hurones, gatos, aguaragua azu, ñandú, 320 aves, las cuales predominan las acuáticas.
¿se perdio la biodiversidad? ¿hay alguna especie en extinción? ¿Porque?
si , muchas especies se han perdido, la copetona, la martineta, la charata, la chuña negra, el conejito de los palos, la mara, pecari está en peligro, las corzuelas y corzuela también.
la principal causa de la perdiad de biodiversidad es la contaminacion y la deforestacion.
TAMBO
entrevista: dueños del campo, eran 3 hermanos
¿que tipo de comidas consumen las vacas?
Tenemos 550 vacas y todas ellas a diferencia de otros tambos consumen todas las mismas comidas, consumen 11 tipos de alimentos diferentes, por ejemplo silo de trigo, erlages, maíz molido, trigo molido, harina de soja, gluten, heno de alfalfa, amino mar. nosotros compramos comida aproximadamente para un mes.
¿cada cuanto se realizan las extracciones de leche?
Se producen 3 ordeños al día, 3 de la mañana, 11 de la mañana y a las 7 de la tarde. Se extraen 37 L de vaca por día, pero es baja la concentración de grasas y nos pagan por litro, por eso no nos conviene producir mucha leche con poca grasa, pero eso no es bueno para el animal.
¿ Cuánto dinero gana por litro de leche?
Nos pagan 2.95 pesos por litro de leche , entre julio y agosto en los mercados aumentaron un 7% los productos lácteos y a nosotros nos disminuyó muchísimos los precios. Nosotros le vendemos a una pequeña fábrica que se encuentra en Río Primero.
¿ El gobierno los apoya en algún sentido?
No recibimos ningún subsidio o apoyo del estado, los únicos tambos que reciben ayuda del gobiernos son aquellos que producen 6 mil litros. Estos reciben 30 centavos por litro, es decir, que aun si pudieras producir 6 mil litros de leche por año el subsidio es insignificante.
¿ Cómo funciona el tambo?
El ordeño consiste en desinfectar las vacas , luego a los 20 segundos les ponemos algo para limpiarlas, luego le ponemos pezoneras que sirven para desinfectarlas y además para estimular la vaca para que baje la leche y a medida que se va terminando el ordeño, una máquina automática les va sacando la pezonera, esto funciona para que no haya sobreordeño. A las vacas se las ordeña medio de costado, es decir, la ubre no queda bien de frente al operario, si no que queda medio de costado.
¿Donde y como comen las vacas?
Las vacas comen en el alimentario, este tiene 150 metros de largo, lo que significa que posee un cupo de 500 vacas, por lo tanto viendo la cantidad de vacas que poseen ellos, tienen un 10% de más para la capacidad del alimentario.