top of page

Imagen de la vista a la Laguna del Plata.

El día viernes 25 de septiembre realizamos un viaje escolar a la Laguna de Mar Chiquita. El viaje comenzó a las 6:00 am en el colegio secundario Juan Mantovani donde nos reunimos con el grupo escolar. El colectivo que nos iba a transportar  tuvo varios problemas técnicos y nos generó una demora de 1 hora. Luego de eso pudimos partir hacia nuestro destino.

Luego de 3hrs de viaje aproximadamente frenamos en una estación de servicio en la ciudad de La Para donde pudimos cargar gasolina y comprar comida y bebidas para poder juntar energías y poder afrontar de mejores maneras el resto del viaje. En la estación recogimos al guía del viaje, José Luis. El, al subir al colectivo nos informó sobre nuestra primera actividad que iba a ser en la Laguna del Plata. Llegamos a un camping donde pudimos acceder a la Laguna del Plata donde José y Fernanda (otra guía) nos explicaron varias cosas sobre la laguna, primero nos explicó porqué se llamaba Laguna del Plata  “La laguna se llama  Laguna del Plata porque cuando uno la ve con el sol brilla como si fuera de plata, diferente a la laguna mar chiquita que generalmente es más turbia que al ser más grande se parece más a un mar. la laguna del plata es una laguna satélite esto quiere decir que cuando se junta con la otra laguna forma una laguna más grande, pero cuando hay sequía se separan.”a demás de muchas otras cosas sobre las fauna y flora del lugar “ lo que es La Para, empiezan a notarse lo que es bosque litin hasta Miramar,es una franja de bosque de la costa sur de mar chiquita, es bosque chaqueño y espinal. podemos encontrar barba de tigre el cual se usa para madera y para teñido, y para lavar heridas. En la zona la flora que predomina es el quebracho, los algarrobos, variedad de tala, osopies, garabatos, el molle, piquillín,, chañar, palo amarillo, el alvarillo salvaje, el palo azul predomina en toda la parte de baja. En cuanto a animales se encuentra el pecarí, zorros,gorzuela, carpincho, coipos, hurones, gatos, aguaragua azu, ñandú y 320 aves de las cuales predominan las acuáticas.”. Alrededor de las 12:00pm partimos hacia Miramar, principal ciudad turística de la zona.

En Miramar realizamos varias actividades. Primero pudimos conocer el Museo de Ciencia Naturales de la ciudad, allí aprendimos mucho sobre la flora y la fauna de la laguna de Mar Chiquita con excelentes fotografías y videos sobre ella. Luego caminamos hacia la plaza que estaba a pocas cuadras del museo de Ciencia Naturales, donde el grupo almorzó y recargo energías con un tiempito libre, donde la mayoría se acostó al brillante sol que nos alumbraba a descansar.  Luego de un tiempo de descanso nos subimos al bondi que nos trajo a miramar y nos llevó a una peletería de la zona, ahí el dueño del lugar nos mostró todas sus pieles y como las trabajaban. Ahí muchos de los alumnos se pusieron mal por ver tantas pieles de animales muertos y se fueron al colectivo Luego  fuimos rumbo a la costa de la Laguna de Mar Chiquita donde agarramos los instrumentos que habíamos llevado como los guantes de látex, la pala y los recipientes para tomar las muestras. Ahí cada grupo tomó muestras del agua de la laguna y un poco de fango. Después llevamos las muestras al colectivo, donde ban a estar seguras y no se iban a romper. De ahí nos separamos en 2 grupos parejos y nos dividimos en trayectos diferentes, un grupo se fue a un paseo en lancha y el otro se fue al Museo de Fotografías. El paseo en lancha fue magnífico, además que el clima nos acompañó con una hermosa temperatura, pudimos conocer a la perfección la costa de de Miramar, donde pudimos ver el nuevo y el viejo hotel y varias aves de esa zona. En el museo de fotografías vimos un video que nos mostró la leyenda de la Laguna de Mar Chiquita y un video de fotografías que nos mostró toda la historia de la ciudad de Miramar. Ya llegando al final del viaje, nos fuimos a un tambo que estaba de camino a Córdoba. Al llegar al tambo nos bajamos del colectivo y empezamos a oler un olor muy feo. Esto era debido a un tipo de comida que le daban a  las vacas. Ahí conocimos mucho sobre cómo se trata a las vacas para extraerle la leche. Luego de 1 hora aproximadamente, nos subimos al colectivo y partimos para el colegio secundario Juan Mantovani, llegamos alrededor de 10:00pm donde cada uno se fue a sus casa por su propia cuenta.




 


 

© 2023 por PEQUEÑA MARCA. Creado con Wix.com

bottom of page