top of page

 

Aqui podemos observar una entrevista a un historiador especializado en la region de Mar Chiquita y Bañados del Rio Dulce.

 

Juan Pablo: Historiador de la region de Mar Chiquita y Bañados Del Rio Dulce

 

Quines fueron los primeras personas en ocupar estas regiones?

 

Las primera personas en encontrar o establecerse en la region de Mar Chiquita y Bañados del Rio Dulce fueron : Los pueblos originarios, los poblaminetos indigenas y por ultimo los conquistadres.

 

Que caracteristicas poseen los pueblos originarios?


 Los pueblos originarios se dividen en varias etapas con distintas caracteristicas:

 

“La etapa inicial de cazadores-recolectores Holoceno temprano y medio”, los primeros grupos- denominados “paleoamericanos”- habían arribado a Mar Chiquita alrededor de 10.000 años antes del presente (AP), a fines del pleistoceno. Esta primera etapa estaba conformada por cazadores pescadores y recolectores que se trasladaron hacia el sur durante la mejora climática del final de la última glaciación. Estos convivieron con los grandes mamíferos que extinguieron poco después, incluyendo Gliptodontes, Megaterios, etc.

 

“etapa temprana de cazadores-recolectores del Holoceno temprano y medio”, de la cual hay evidencia, sobre todo en Uruguay, pero no en la región de Mar Chiquita.

 

En una etapa posterior, conocida como “etapa media de cazadores-recolectores del Holoceno tardío”, aparece en la región una entidad cultural conocida como “esperanza”. Esta entidad cultural corresponde a pueblos cazadores y recolectores alfareros, quienes ocuparon las llanuras centrales de argentina, desde los márgenes del Paraná hasta la cuenca del río Salí-Dulce, la salina Grande y el pie de las serranías de Córdoba y de San Luis, incluidos Mar Chiquita y Bañados del Río Dulce. Estos pueblos perduraron a lo largo de mucho tiempo, hasta 4 mil años en algunos sitios.El grupo cultural Esperanza era probablemente seminómada. Sus principales recursos eran la caza, la recolección y la pesca costera. Durante el invierno se dedicaban fundamentalmente a la pesca, ya que en esa época cuando los recursos de agua desbordan y generan numerosas áreas con lagunas. En el verano se desplazaban a la serranía de Córdoba, con el fin de aprovechar la algarroba. Asimismo, la caza fue una actividad permanente.


Que caracteristicas posse los poblamientos indigenas?


La región estaba ocupada por el grupo étnico de los sanavirones, a quienes se suele considerar como los habitantes por excelencia de bajo río Dulce y laços márgenes de la laguna Mar Chiquita. posiblemente ocupaba la región desde mucho antes de la conquista. Su llegada pudo haber ocurrido a partir del año 800 d. C.
Los sanavirones habitaban, en el sur de Santiago del Estero, en la zona del bajo río dulce hasta Mar Chiquita y el río Primero, más al sur. Sus casas eran grandes, para varias familias y estaban construidas de ramas y pajas. Los pueblos eran pequeños, rodeados de empalizadas de ramas y cardones. Sus armas eran el arco y flecha, las bolas arrojadizas y las hachas. Ellos cultivaban maíz y porotos, a la vez que recolectan algarroba, chañar y mistol. Ademas, criaban llamas . Las ceramica encontrada en territorio sanaviron es muy sencilla.


Que caracteristicas poseen los conquistadores?

 

Los primeros conquistadores que encontraron la región de Mar Chiquita fueron los españoles de la expedicion de don Diego de Rojas(1543-1546). La expedicion originada en el peru con el fin de explotar y anexar tierras en esta parte del continente, habría llegado desde el norte, tomando el curso del río Dulce hasta Mar Chiquita. Los soldados fueron guiados por un indígena local donde encontraron un gran catidad de dificultades. Luego arribaron a un salitral abierto, desde donde decidieron regresar. No se sabe si llegaron a el área de bañados y alcanzar la ribera de la laguna Mar Chiquita. En el siglo XVII aparecen mapas de sudamérica que incluyen, con diversos grados de detalles, la región de Mar Chiquita.
 

 

 

 

Aqui podemos obvservar otra entrevista realizada a un especialista en la laguna y su historia.

 

Jorge Miranda: Especialista en la Laguna De Mar Chuiquita.

 

¿Cual fue el primer gran cambio del nivel del agua de la laguna?

 

La primer variacion del nivel del agua en la Laguna de Mar Chuiquita se genero entre el año 1959 y 1963, donde hubo un gran crecimiento de la laguna. esto gener como principla concecuencia la inundacion del Hotel Miramar.

 

¿Hubo algun otro cambio en el nivel del agua de la laguna?

 

hubo varias variaciones en el nivel del agua en la Laguna de Mar chiquita, como por ejemplo en 1968, que se genero una gran baja del nivel del agua. Luego entre el 1979 y 1982 hubo un aumneto en el nivel del agua que inundo el 60% de la cuidad de Miramar. En este año hubo un gran porcentaje de la cuidad que fue evacuada y otras que se fueron por sus propios medios para no ariesgarse  perderece su casa o hogares. En 1992 se dinamitraon los restos que quedaron luego de a inundacion. Luego en 2003 se genero u gran exodo. Por ultimo la ultima gran variacion del nivel del agua fue en 2006 que se genero una gran bajante del nivel del agua.

 

© 2023 por PEQUEÑA MARCA. Creado con Wix.com

bottom of page